El proyecto HIRILIFE

HIRILIFE es un proyecto interdepartamental de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, cuyo objetivo es investigar, divulgar y educar sobre la necesidad de promover y conservar la biodiversidad urbana.

Más concretamente, los objetivos generales de HIRILIFE son los siguientes:
(1) Investigar sobre la distribución de la biodiversidad y la adaptación de la fauna al medio urbano. Los trabajos que llevamos a cabo en este ámbito se enmarcan dentro de lo que se denomina “ecología urbana”.
(2) Divulgar el patrimonio natural que también existe en ciudades y pueblos, y promover su conservación.
(3) Sensibilizar y educar a la sociedad sobre la biodiversidad urbana, incluyendo cursos y talleres de capacitación para aprender a reconocer las especies que viven junto a nosotros.

En HIRILIFE se conjuga la participación de investigadores, estudiantes, agentes locales y ciudadanía a través de diferentes actividades orientadas a conocer y mejorar el hábitat urbano de cara a potenciar la biodiversidad.

Desde la Sociedad de Ciencias Aranzadi, mantenemos varias líneas de trabajo
en materia de ecología urbana:

Investigación:

(1) Elaboración de censos, mapas y atlas de distribución de especies en medios urbanizados. Como ejemplo, el atlas de aves nidificantes de Donostia: www.atlass.eus.
(2) Investigación sobre la adaptación al medio urbano por las especiessilvestres.

Conservación:

(3) Programas de conservación de especies amenazadas y mejora de la biodiversidad. Llevamos a cabo un proyecto de colocación de refugios para promover la conservación de insectos saproxílicos amenazados (son insectos que se alimentan de madera muerta, presente en bosques maduros, que son muy escasos en el entorno urbanizado), ponemos cajas-nido para aves, construimos charcas para anfibios…

(4) Erradicación de especies exóticas invasoras.

Divulgación, educación y formación:

(5) Cursos y talleres de capacitación para la identificación de las especies que podemos ver en nuestras ciudades y pueblos. Para más detalles ver la agenda de Aranzadi y el apartado “Agenda”.

(6) Visitas guiadas para conocer la biodiversidad urbana en ciudades y pueblos.